Historia del Pueblo de Escaló
Escaló, situado en el corazón del Pallars Sobirà, dentro del municipio de La Guingueta d’Àneu, es un pueblo con una historia rica y fascinante.
Orígenes Medievales
Su origen se remonta a la época medieval, formando parte del Condado de Pallars. Escaló era un punto estratégico con una villa cerrada, murallas y un castillo del cual aún se conserva una torre. Estas estructuras defensivas eran cruciales en una época marcada por conflictos y la necesidad de protección.

Siglo XVI
En el siglo XVI, Escaló era un núcleo significativo, como se refleja en los registros del censo de 1553, que documentan la población y los recursos del pueblo. La villa continuó siendo un lugar destacado durante la edad moderna.
Antiguo Municipio de Escaló
El municipio de Escaló fue creado en 1812 a partir de las disposiciones de la Constitución de Cádiz y se mantuvo independiente hasta su incorporación a La Guingueta d’Àneu en 1971. En su máxima extensión, el municipio incluía los pueblos de Escaló, Escart, Estaron y Arides, así como el monasterio de Sant Pere del Burgal. Además, tenía una línea defensiva que incluía varias torres y castillos en el Valle de Àneu.

Fusiones Municipales
En 1971, Escaló perdió su condición de municipio independiente. Se fusionó con Jou y Unarre para formar el nuevo municipio de La Guingueta d’Àneu. Este cambio administrativo marcó una nueva etapa en la historia del pueblo, pero no afectó su carácter histórico y cultural.
Características Urbanísticas
En sus orígenes, la villa contaba con dos calles paralelas que recorrían su interior, accesibles por portales protegidos por torres de defensa en la muralla. Aún se conserva el portal norte, fortificado con una torre de unos 15 metros de altura, conocida como “el castillo”.

En la parte sur de la villa, se encuentran los porches medievales de la Calle Mayor, de los cuales se conservan cinco. Esta zona también da acceso al molino y al lavadero, situados junto al río Escart.


Patrimonio Arquitectónico
Escaló destaca por su arquitectura medieval bien conservada. La villa cerrada, con sus calles estrechas y empedradas, y los restos de las murallas medievales ofrecen una visión única de su historia.
La Iglesia de Santa Helena
La iglesia de Santa Helena, a menudo mal llamada Santa María, es otro elemento destacado del patrimonio arquitectónico del pueblo. Esta iglesia se construyó en 1623 y ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de los siglos. Situada fuera del recinto amurallado, el edificio presenta una sola nave con un ábside semicircular y una cubierta de bóveda de cañón. Destaca su portada con arquivoltas y sus elementos escultóricos que reflejan el estilo románico de la región. Esta iglesia es la patrona de la villa y celebra su fiesta el 18 de agosto.

Monasterio de Sant Pere del Burgal
A las afueras de Escaló se encuentra el monasterio de Sant Pere del Burgal, una joya del patrimonio benedictino. Este monasterio, con sus frescos románicos y su historia milenaria, es un testimonio del pasado religioso y cultural de la región.

Actualidad
Hoy en día, Escaló es un lugar que atrae a muchos visitantes interesados en su historia y su patrimonio. El pueblo combina la belleza natural del Pallars Sobirà con la riqueza histórica y cultural, ofreciendo una experiencia única a sus visitantes.
Escaló es un ejemplo vivo de la rica historia del Pallars Sobirà, con un legado que continúa cautivando a aquellos que tienen la oportunidad de descubrirlo.